CÓD.S12-05 ONLINE

CINE Y TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA

El Espacio Europeo de Educación Superior pretende un cambio de modelo docente centrado en el aprendizaje de los alumnos que facilite el desarrollo de competencias (Rodríguez, 2006; Salinas, 2004). En esta línea, se plantea la necesidad de combinar distintas estrategias docentes para la adquisición de competencias generales y específicas. Por otro lado, Pac y García (2013) apuntan a que uno de los problemas detectados en la impartición de asignaturas con un contenido teórico muy denso, es la dificultad para que los alumnos puedan llegar a ser protagonistas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la comprensión de conceptos a nivel abstracto. En este sentido, la utilización de medios audiovisuales (a los que los estudiantes están muy habituados) facilita el tránsito de lo concreto (de las escenas cinematográficas) a los constructos abstractos. En esta línea, presentamos los resultados de un proyecto de innovación docente que proponía el visionado y posterior debate y crítica (por escrito) de varias películas que se relacionaban con algunos conceptos principales de la asignatura en las que aplicamos esta metodología. En este caso lo hicimos en la asignatura Teoría de la Comunicación, perteneciente al primer curso del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Cádiz. Los objetivos que perseguimos con estas actividades fueron aumentar la motivación del alumno en una asignatura particularmente densa y teórica, pero fundamental en el plan de estudios y en su formación como profesional de la comunicación; favorecer la interiorización y el aprendizaje de los conceptos importantes de la asignatura a través de un entorno audiovisual; desarrollar el espíritu crítico del alumnado, trabajando con ellos la manera de abordar un visionado de una película desde un punto de vista analítico y por último, desarrollar las capacidades de lectoescritura y la capacidad de redacción del alumno, a través de la entrega por escrito del análisis de la película. Si bien es cierto que los resultados que los beneficios de proyecto no se vieron reflejados en los resultados académicos de la asignatura (tasas de éxito y rendimiento) el clima de motivación en el aula mejoró mucho. Se detectó mucha más participación activa en las clases, interés por la actividad y un índice importante de resolución de dudas y cuestiones relacionadas con las películas han sido los indicadores que hemos tenido de referencia. Además, los alumnos no consideraron las actividades especialmente difíciles y reconocieron que los conceptos trabajados en torno a esta nueva metodología habían sido útiles en su aprendizaje, tanto en la comprensión de los conceptos teóricos como en las competencias adquiridas.

Palabras clave

AUDIOVISUAL CINE COMUNICACION INNOVACIÓN PUBLICIDAD TEORIA

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Guadalupe Meléndez González-Haba

Ver Perfil

profile avatar

Tania Blanco Sánchez

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 8 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Guadalupe Meléndez González-Haba

      Comentó el 08/07/2022 a las 13:58:12

      Gracias por el comentario Belén. El criterio que seguimos fue que incluyera algún aspecto de la asiganatura que se trabajara en la parte teórica. Elegimos Ciudadano Kane por ser un clásico obligado en las carreras de información y comunicación y porque a nivel visual nos daba mucho juego para trabajar todo lo que era teoría de montaje (planos, movimientos y angulación de cámara). La elección de Trainspotting fue más arriesgada, es cierto que se veía muy bien el mundo de las subculturas (parte del temario) pero además era una película dura y transgresora (o al menos así lo fue en su momento) y también algunos alumnos lo manifestaron, que era una película muy dura. Fueron mejores los resultados con la primera (vieron todo mucho más claro) que con la segunda.

      Responder

    • profile avatar

      Carmen Maiz-Bar

      Comentó el 08/07/2022 a las 10:29:25

      Buenos días, Guadalupe y Tania.
      Muchas gracias por compartir vuestra experiencia! Espero que podáis continuarla en próximos años sin los condicionantes que mencionáis, seguro que siguen los éxitos.
      Me gustaría saber qué reacciones tuvieron los alumnos a las dos películas, tan distintas entre ellas ;)
      Muchas gracias!

      Responder

      • profile avatar

        Guadalupe Meléndez González-Haba

        Comentó el 08/07/2022 a las 13:52:20

        Gracias Carmen por tu comentario. Los alumnos agradecieron que la práctica fuera tan dinámica, pero es cierto que les costó ver las películas, porque elegí un clásico del cine (Ciudadano Kane) y una obra más transgresora (Trainspotting) y ellos están acostumbrados a contenidos menos densos. Pero los resultados fueron muy buenos, reconociendo el esfuerzo que hicieron, diría que mejor en la primera película, que en la segunda, que les costó más identificar los conceptos teóricos de la asignatura.

        Responder

        • profile avatar

          Carmen Maiz-Bar

          Comentó el 09/07/2022 a las 17:31:56

          Lo entiendo... Aún así, muy buena práctica :)
          Muchas gracias por tu respuesta!

          Responder

    • profile avatar

      Patricia Comesaña Comesaña

      Comentó el 07/07/2022 a las 19:28:13

      Estimadas autoras
      Estupenda e interesantísima propuesta. Les doy mi enhorabuena ;-)
      Mi consulta es: ¿podrían indicarme alguna de las películas utilizadas en la experiencia?
      ¡Un saludo y que sigan los éxitos!

      Responder

      • profile avatar

        Guadalupe Meléndez González-Haba

        Comentó el 08/07/2022 a las 13:53:37

        Gracias Patricia. Visionaron Ciudadano Kane y Trainspotting. Cómo comentaba a otra compañera, con mejor resultado en la primera que en la segunda con respecto al ámbito académico..

        Responder

    • profile avatar

      Belén Ramírez Barredo

      Comentó el 07/07/2022 a las 14:05:13

      Muchas gracias por vuestra comunicación. Quería preguntaros si las películas que se analizaron fueron propuestas por vosotras, y qué criterios habéis seguido para su selección. Muchas gracias

      Responder

      • profile avatar

        Guadalupe Meléndez González-Haba

        Comentó el 08/07/2022 a las 13:58:41

        Gracias por el comentario Belén. El criterio que seguimos fue que incluyera algún aspecto de la asiganatura que se trabajara en la parte teórica. Elegimos Ciudadano Kane por ser un clásico obligado en las carreras de información y comunicación y porque a nivel visual nos daba mucho juego para trabajar todo lo que era teoría de montaje (planos, movimientos y angulación de cámara). La elección de Trainspotting fue más arriesgada, es cierto que se veía muy bien el mundo de las subculturas (parte del temario) pero además era una película dura y transgresora (o al menos así lo fue en su momento) y también algunos alumnos lo manifestaron, que era una película muy dura. Fueron mejores los resultados con la primera (vieron todo mucho más claro) que con la segunda.

        Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.